viernes, 30 de mayo de 2014

LA INMORTALIDAD EN EL SIGLO XXI

¿Es la "Fuente de la Juventud" de estos tiempos, la salvación del ser humano en el futuro?

Quizás la primera referencia sobre la fuente de la juventud se encontró en el 3cer libro de las historias de Herodóto (Siglo VI a.C), en aquellos diálogos entre el rey de Etiopía y los embajadores del rey persa Cambises. Sin embargo, se pueden encontrar hurgando en el baúl de la historia y viejos manuscritos, muchas referencias sobre la "fórmula de los Dioses".

Pero... ¿Cómo se translada este mito al siglo XXI? ¿En qué lugar del mundo se encuentra y quién nos la puede ofrecer? ... son algunas preguntas que se nos vienen a la cabeza.
Lo cierto es que la solución de aquella "pócima" se encuentra escondida en lo más profundo del ser humano, donde él jamás tuvo la oportunidad de buscar, salvo hasta estos tiempos... los tiempos de la ciencia.
En pleno siglo XXI, es posible hablar de estas cuestiones gracias a los últimos avances en medicina de la salud, pero aún así considerar la "inmortalidad del ser humano" corresponde sólo a una utopía. Aún así, con un poco de sentido común deberíamos de retomar una pregunta, una idea que atraviesa la sociedad moderna y tecnológica de estos tiempos.... el hecho de cómo alargar nuestra vida, ¿cómo poder vivir más tiempo?, y es allí donde la ciencia se cruza con el pensamiento humano en un debate que toma lugar en la actualidad pero que en el futuro será el protagonista.

¿Es posible vivir más tiempo?

Uno de los hallazgos recientes en el campo de la ciencia que nos puede ayudar a entender cómo sería posible, fue  en la década de los años 30, cuando H.J.Muller logra identificar los "telómeros" y en 1988 cuando Carol Greider y Elizabeth Blackburn mientras estudiaban tetrahymena, un protozoo, logran visualizar lo que hoy se conoce como telomerasa.

Profundizando un poco más, podemos decir que "...los telómeros son estructuras cromatínicas especializadas que se encuentran localizadas en los extremos de los cromosomas eucariontes. Tanto el ADN como las proteínas que los constituyen presentan características singulares que los diferencian del resto de los cromosomas..." (Dr. Rolando A. Hernández Fernandez, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón").

Partamos de la base de que el envejecimiento de las personas es un proceso natural, de cada individuo. Nacemos, crecemos y morimos. Pero cabe destacar qué este "envejecimiento" es un proceso que está relacionado con el acortamiento de los telómeros. 
Cada vez que la célula se divide, éstos telómeros que se encuentran en los cromosomas, se acortan. La acción de la telomerasa es asegurar la longitud del cromosoma mediante la adición de secuencias teloméricas.
¿Cómo funciona la telomerasa? Pues bien, una secuencia de ARN de la telomerasa se hibridiza con el ADN. La otra secuencia de ARN sirve como molde para la síntesis de las secuencias telométiricas

Evidencia científica nos dice que el acortamiento de los telómeros limita el potencial regenerativo de las células durante el envejecimiento. También es de interés, la relación que existe en diferentes poblaciones del planeta donde su expectativa de vida difiere, lo que nos lleva a deducir que la genética y el ambiente influyen en la longitud de nuestros telómeros y por lo tanto en nuestra longevidad.

Es ahora cuando se podría preguntar, si sería posible dominar la técnica para evitar este acortamiento de los telómeros, ¿qué ventajas y desventajas tendríamos?, y parándonos desde un lugar más filosófico, ¿beneficiaría a la humanidad, esta búsqueda de la Fuente de la Juventud, de la Inmortalidad?
Está claro que una de las ventajas a simple vista sería el aumento de la longevidad de las células de nuestro cuerpo, desde las de la piel cómo las que revisten nuestros órganos internos, confiriendo un aplazo en el envejecimiento del organismo. Ni hablar de enfermedades degenerativas, ya no serían un problema. Debemos tener en cuenta que la activación de la telomerasa no es cancerígena pero acentúa el proceso de inmortalidad que causa el cáncer. Según Maria.A.Blasco, mantener  las células jóvenes no es algo malo, pero puede ayudar por ejemplo a que ciertas células dañadas continúen dividiéndose hasta formar un tumor. Plantea la idea de poder distinguir entre una célula "sana" de otra "dañina" para activar la telomerasa.

Desde otro punto de vista, para concluir este post, estamos todos de acuerdo en que estas investigaciones con respecto a la telomerasa y el aumento de la regeneración celular, nos conducirían a una especie de "inmortalidad" o bien "a un mejor estado de salud y longevidad" en tanto se lograran llevar a cabo todas las interrogantes para manipular este tipo de biotecnología en el ser humano en un futuro que no esta distante. Pero... ¿todos tendríamos acceso a ella? ¿revolucionaría la esperanza de vida de todas las sociedades? Cuando me pregunto esto se me viene a la mente una película "in Time" (el precio del mañana). Los que tuvieron la oportunidad de verla entenderán. ¿Será que la "fuente de la juventud" en el futuro sólo será lujo de una sociedad económicamente poderosa? Personalmente creo que sí, y aunque por el momento es evidente que el propósito es lograr avances en materia de salud, no tardará el tiempo en recordarnos que como seres humanos, aún nos queda mucho por aprender. Quizás debamos evolucionar hacia una sociedad más justa, antes de plantearnos como individuos esa búsqueda hacia la "inmortalidad", hacia la salvadora "fuente de la juventud




Fuentes: 

http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol11_01_05/revisiones/r5_v11_0105.htm

http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol18_2_99/ibi09299.htm

https://www.youtube.com/watch?v=KXS98OyGgMg


Los Virus y la definición de Vida. Buscando un nuevo concepto.

¡Los virus rompen sus cadenas!

¿Son seres vivos los virus?


Como sabemos a través de libros de biología ó artículos científicos recientes e históricos, las definiciones de la vida se fueron modificando, es decir, "evolucionando" en función de los hallazgos de la biología. Pero, cabe destacar que a la hora de buscar una definición, no solo podemos considerarla una cuestión científica para definir ¿qué es la vida? sino también resulta que se trata de una cuestión filosófica.

A lo largo del tiempo se han buscado muchas definiciones a la pregunta ¿qué es la vida? (formulada por Schrödinger hace sesenta años) y en este arduo trabajo, muchos intentos van en la dirección de dar un propósito a la misma nó sólo para lograr incluir la “vida terrestre”, sino también (considerando el momento que vive la ciencia en nuestros días) incluir cualquier forma de “vida” que pudiese existir en el universo.

Las definiciones actuales que fueron consensuadas con el objetivo de poder brindarnos cómo sociedad una respuesta, están limitadas y conducen a creer que la vida es una “forma ideal”, un fenómeno terrestre, una característica de los organismos vivos terrestres. Una visión materialista de la vida, que se define a sí misma bajo la condición de que los objetos con vida tengan esta propiedad: estar vivos ó haberlo estado en algún momento.

Es en este sentido, cuando surge la interesante pregunta: ¿los virus , son seres vivos?



¡Pregúntale a la célula si están vivos o no! Los virus SON VIDA!, fue la respuesta del Dr. Bamford en el 5° Congreso Europeo de Virología (2013).

Como nos lo cuenta Patrick Forterre en su artículo “Definición de la vida: El mirador Virus” (2010), las respuestas por parte de la comunidad científica predominante han sido negativas y de esta forma los virus nunca habían puestos en la mesa de discusión sobre el origen y la definición de la vida. Actualmente, numerosos estudios dan cuenta que los virus tuvieron un papel muy importante en la evolución de los organismos celulares.

Un ejemplo de ello, según Suttle (2007), se han dado cuenta que las partículas virales son en primer lugar, las más abundantes entidades biológicas en nuestro planeta, siendo diez veces más abundantes que las células bacterianas en la capa superior del océano.


Intentando entrar en un análisis más justificativo, se ha estudiado que los virus tuvieron un importante papel en la evolución biológica y por sobre todo, que los virus “son tan antiguos cómo el último ancestro en común de las arqueas, bacterias y eucariotas”. Posiblemente en aquellos días, el linaje celular del último ancestro universal y los otros linajes celulares que habitaban en ese momento ya eran víctimas de ataques virales. Esto, nos lleva a la conclusión de que los virus ya existían en el mismo período en el que vivía el último ancestro común universal.

Figura elaborada por el grupo del Dr. Bamford.
La imagen representa esquemáticamente el árbol de la vida, con tres grandes ramas: las dos primeras corresponden a los organismos celulares sin verdadero núcleo (procariotas), que son de dos tipos: baterias (Bacteria) y arqueas (Archaea) y la tercera, a los organismos celulares con verdadero núcleo, o eucariotas (Eukarya). Por su unidad de organización parece lógico pensar que todos los organismos celulares surgieron de un único ancestro en común, LUCA (acrónimo de "Last Universal Common Ancestor", ó "Último Ancestro Común Universal".


Desde mi parecer, expongo aquí, un fragmento de un post escrito por Miguel Ángel Jiménez Clavero en su blog "Virus emergentes y cambio global" en el cual analiza de una manera muy interesante la posición de este gran debate a cerca de los virus y el concepto de “vida” que está ligado a la necesidad del ser humano:

Los virus son un tipo peculiar de microorganismos infecciosos, porque no son células, sino entidades subcelulares. Esta es la principal diferencia con las bacterias, que si son células. Esta es también la causa de que tradicionalmente se haya excluido a los virus de la categoría deseres vivos(…) Los seres humanos hemos definido la vida de una cierta manera, la que mejor nos pareció en su día. En esta definición la vida está constituida por células con metabolismo propio. Los virus son capaces de reproducirse en un medio adecuado, que es la célula, poniendo el metabolismo de ésta al servicio de su replicación, pero no son células ni tienen metabolismo propio.  Por lo demás, los virus usan material genético de la misma naturaleza que el de la célula, que “entiende” el mensaje contenido en este material (porque está escrito en el mismo código que el suyo) y lo ejecuta, dirigiendo la síntesis de proteínas víricas, que están formadas por los mismos componentes que las proteínas celulares. Los virus poseen un alto grado de organización y sus componentes tienen funciones reconocibles. Pueden mutar, recombinar y evolucionar generando formas diversas, que son seleccionadas por su mejor adaptación al medio, y en general poseen las demás propiedades que el resto de los seres vivos. Personalmente estoy convencido que los virus forman parte del mundo de lo vivo. El que los llamemos o no seres vivos obedece a la necesidad del ser humano de definir conceptos, clasificar, categorizar. Los virus se escapan de esa definición encorsetada de la vida que prevalece actualmente. Las definiciones se pueden y se deben revisar si con ello mejora la coherencia de lo definido.”

Aunque en la actualidad, el debate de que si los virus son “vida” o no, continúa, es interesante tener en cuenta los artículos recientes sobre la posición que se toma con respecto a este debate y en particular, hasta donde nos limita el concepto de ¿qué es la vida?. Quizás muchos crean que no es relevante definir ¿qué es la vida?, pero conforme a los avances científicos en la biología y todas sus materias de estudio en los últimos tiempos, desde mi punto de vista, como sociedad, tendríamos que comenzar a reformularnos ciertas ideas que no nos permiten ir más allá de lo establecido. El caso de los virus es uno más de otros tantos que están a la orden del día, y si no insistimos en la posibilidad de ampliar las barreras del conocimiento científico, aún vamos a encontrarnos en los libros escolares de nivel medio con definiciones limitadas de lo que es la vida, así cómo le ocurre hoy en día a los virus, que se los excluye porque la definición de “vida” aún no es lo bastante amplia. 


Si les interesó el post, les dejo las fuentes donde pueden ampliar enormemente sus conocimientos sobre lo expuesto aquí y que fueron proporcionadas por el blog de Miguel Ángel Jiménez Clavero:

http://www.madrimasd.org/blogs/virusemergentes/2013/10/los-virus-son-vida-v-congreso-europeo-de-virologia-lyon-11-14-de-septiembre-de-2013/

http://link.springer.com/article/10.1007/s11084-010-9194-1/fulltext.html

http://issuu.com/feelsynapsis/docs/jof


jueves, 24 de abril de 2014

La Era Digital y algunas razones para el uso de las Tecnologías del Aprendizaje

Creando entornos personales de aprendizajes

Hasta hace unos treinta años aproximadamente, con la llegada de Internet a nuestros hogares, el mundo creció vertiginosamente en muchas direcciones. Nuevas y sorprendentes tecnologías surgieron a partir de nuevas ideas que lograron a lo largo de los años hasta la actualidad, llevar toda la información posible en una pequeña máquina digital de bolsillo.
La educación no se quedó atrás.
George Siemens, un referente de la enseñanza en la sociedad digital, destaca que uno de los principales logros de Internet fue proveer la igualdad de participación que antes no había. Como sabemos, en otras épocas, era imprescindible tener un libro a mano para poder leer y analizar su contenido, así como compartirlo con los estudiantes en un escuela. En los tiempos que vivimos, redes sociales como un blog, facebook, google, twitter, por mencionar las más populares, nos dan la oportunidad de compartir información, vídeos, audios, foros y muchas otras opciones más, con gente de nuestro mismo entorno laboral, familiar e incluso por ejemplo con alumnos.
Pero uno de los puntos donde G.Siemens hace hincapié, es en aprender como docentes, a construir el llamado Entorno Personal de Aprendizaje. En Internet las personas conectan diferentes tipos de herramientas sobre las que un docente o estudiante tienen el control. Entonces, al conectar estas herramientas y usarlas para informar e interactuar,se crea un "entorno personal de aprendizaje".

  • La primera de las razones que el autor del CONECTIVISMO expresa es que crear estos entornos personales de aprendizajes es "informarnos" como educadores el modo en que funciona y se desarrolla el conocimiento en esta era digital.
  • La segunda razón, y no menos importante, es que no se puede transmitir a los estudiantes lo que so se tiene. 
  • Una tercera es el hecho importante de que ellos , que son a quienes se educa, puedan saber cómo participar en entornos distribuidos. Ya no podrán ir a un sólo lugar a encontrar una respuesta correcta, sino que tendrán que aprender a analizar la información, extraer sentido de ella y tomar sus propias decisiones para elaborar una respuesta.
Por último, G.Siemens resalta la importancia enseñar juntos (docentes y estudiantes) es que los estudiantes adquieren una experiencia multidimensional del conocimiento. Una característica importante acá, es que al mismo tiempo les permite colaborar con grupos de trabajo o con estudiantes de otras partes del mundo, tendiendo acceso a ideas y conceptos diferentes que aporten al conocimiento. 

Todos estos cambios no significan que necesariamente se deba cambiar el plan de estudios de una institución eductiva; sino, que estos sistemas, nos permiten modificar el proceso de enseñanza-aprendizaje para conectarlo como debe ser, a la nueva Era Digital.




  • En este vídeo les dejo un link en el que se presenta a George Siemens en el marco del Ciclo de Conferencias Internacionales de Educación y Tecnología, realizada por Fundación Telefónica (EducaRed).
  • https://www.youtube.com/watch?v=V3LUFOjR17M



  • Les dejo otro vídeo doblado al español, de George Siemens y su teoría del conectivismo en el marco del Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 de la Fundación Telefónica durante el evento presencial realizado en la ciudad de Lima, Perú.

jueves, 10 de abril de 2014

Las Redes Sociales. Una mirada positiva.

Construcción de conocimientos y redes sociales en la actualidad.

Es común que en la actualidad escuchemos muchas críticas en los medios de comunicación sobre los problemas constantes del uso de las redes sociales en las personas, sobre todo en los chicos, pero muy pocas veces se pone énfasis en las múltiples utilidades de las mismas en muchos ámbitos de la vida cotidiana, sobre todo en la educación.

Si repasamos nuestro paso por la educación media y nos paramos a pensar en todos esos trabajos que realizamos (desde exposiciones, maquetas, encuestas, tableros de noticias, y de materias), no cabe duda, que hoy en día se podría multiplicar todo eso y hacerlo aún más dinámico, casi sin límites, ya que podrían englobar no solo a los chicos de una escuela sino que podrían enlazarse con el material de otros.
Herramientas sociales como Twitter, por ejemplo, son una práctica forma de llevar a cabo un espacio de virtual-interacción con los alumnos. Organizar una clase con una determinada temática en un curso utilizando hashtag o etiqueta (#) por ejemplo, permite a los docentes tener otro tipo de "clase" con los estudiantes.
Así también, redes como google plus (+), ó Pinterest, podrían brindarle a los más chicos durante su paso por la educación secundaria un mejor manejo de estas nuevas tecnologías. 
Construir conocimiento a través de las mismas, es hoy una realidad que de apoco tiene más peso en las instituciones educativas. Muchos docentes las aprovechan cada vez mejor y al mismo tiempo logran complementar sus materias con la de los otros docentes.
Planteándolo de esta forma, podemos llegar a concluir que a pesar de sus muchos aspectos negativos que se suelen mostrar, el uso de las redes sociales en educación, actualmente y en un futuro próximo van a constituir uno de los pilares fundamentales para la construcción de conocimiento.

El Hombre Postorgánico. Capítulo 2

Cuerpo, Subjetividad y Tecnologías Digitales


Retomando las ideas planteadas en el capítulo 1:TECNOCIENCIA del libro  "El Hombre Postorgánico", (2005) de Paula Sibilia, en esta nueva entrada voy a comentar algunas ideas destacables que se presentan en el capítulo 2: Tecnociencia.


" El Hombre postorgánico: un proyecto fáustico ", así subtitula el capítulo sumergiéndonos enseguida en la relación de los dispositivos de poder y de saber.  Un contexto en el cual vivimos hoy en día, que nos constituye y al mismo tiempo lo constituimos, que nos induce a nuevos modos de ser, pero ¿que tipo de saber es el que entiende al cuerpo humano como una configuración orgánica condenada a la obsolescencia y lo convierte en un objeto de la post-evolución?, es a lo que nos lleva la autora.
Planteando la idea de que una tecnociencia consiste en superar la condición humana, relaciona rápidamente nuestra sociedad occidental, en dos aspectos citados por Hemínio Martins. Fausto y Prometeo, son las dos figuras míticas que recurre este filósofo para analizar las bases de nuestra tecnociencia. 
La tradición prometeica apuntando al bien común de la humanidad. Apostando al papel liberador del conocimiento científico, que anhela mejorar las condiciones de vida a través de la tecnología. Una sociedad racional, con una sólida base científico-industrial capaz de erradicar la miseria humana. La perspectiva fáustica ,en la que los procedimientos científicos no tendrían como meta la verdad o el conocimiento de la naturaleza íntima de las cosas, sino ejercer control y prevención de los fenómenos. 
Plantea la afinidad entre la técnica fáustica y el capitalismo. Y que en la actualidad, la meta del proyecto tecnocientífico no consiste en mejorar las condiciones de vida de la mayoría de los hombres; es un impulso ciego hacia el dominio y la apropiación total de la naturaleza.





Paula Sibilia (Buenos Aires, Argentina, 1967).
Estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires, donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, un doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente es profesora de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense. Sus investigaciones más recientes se ocupan del estatuto del cuerpo y de sus imágenes, de las nuevas prácticas corporales y de las transformaciones en la subjetividad contemporánea.
Fondo de Cultura Económica ha publicado El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales (2005, 2009) y La intimidad como espectáculo(2008).

viernes, 4 de abril de 2014

Paula Sibilia- El Hombre Postorgánico

Cuerpo, Subjetividad y Tecnologías Digitales

Dedico esta entrada a expresar un par de ideas planteadas en el capítulo 1: EL CAPITALISMO del libro  "El Hombre Postorgánico", (2005) de Paula Sibilia, que me resultaron interesantes.


Actualmente vivimos en una "sociedad de la información" donde el hombre ya no ocupa el lugar que tenía antes. Como plantea la autora en su introducción con palabras de Stelarc (1997), hay que reproyectar a los seres humanos, tornarlos más compatibles con sus máquinas. Esto, es algo que se puede contrastar claramente en el mundo actual, donde las personas pasaron de ser quienes hacían trabajar a las máquinas, a ser ellos las máquinas biológicas que deben actualizarse constantemente para funcionar con las nuevas tecnologías al servicio del capitalismo globalizado. 
Pero... ¿por qué debemos actualizarnos?. Como desde hace mucho la máquina más emblemática del capitalismo, el reloj, sigue dominando el escenario global. Así lo plantea Sibilia, donde marca que la función de esta pequeña máquina se ha internalizado por completo. Se puede demostrar en la proliferación de modelos en los hogares de todo el planeta, en los edificios y las calles de las ciudades e incluso, embutidos en los pulsos de la gente y en los artefactos de uso cotidiano. 
Es interesante destacar cómo desde hace mucho tiempo la tecnología está ligada al tiempo, cómo se puede notar en cualquier producto tecnológico de uso cotidiano donde su tecnología debe ser actualizada continuamente para que el mismo no resulte obsoleto. Estas actualizaciones son proporcionadas por macro-empresas que están al servicio (uno que es en su totalidad de las veces pago) de la evolución de cualquier dispositivo de estas características. Un círculo programado,  donde nunca vamos a poder ser independientes al usar este tipo de tecnologías. Así mismo, el hombre actual, debe ser actualizado día tras día ya sea para ejercer su profesión o bien para conseguir un puesto de trabajo. Debe estar actualizado para ser eficiente, ya que "el tiempo es oro".
Muchas de estas cuestiones son analizadas por la autora, qué tiene en cuenta la velocidad con la que avanza esta actual "sociedad de la información", donde la fusión entre el hombre y la técnica parece profundizarse.



Paula Sibilia (Buenos Aires, Argentina, 1967).
Estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires, donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, un doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente es profesora de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense. Sus investigaciones más recientes se ocupan del estatuto del cuerpo y de sus imágenes, de las nuevas prácticas corporales y de las transformaciones en la subjetividad contemporánea.
Fondo de Cultura Económica ha publicado El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales (2005, 2009) y La intimidad como espectáculo(2008).

viernes, 28 de marzo de 2014

El hombre de Neandertal y su gusto por los mariscos

El hallazgo  más antiguo del consumo de mariscos en los seres humanos, ocurrió en la Cueva de Bajondillo (Málaga - España) donde se encontraron piezas que datan de hace 150.000 años.

Recientemente, un grupo de investigadores del C.S.I.C (Investigación Integrada y Pluridisciplinar en Ciencias Marinas) hallaron evidencias que demuestran que los Homo neanderthalensis ibéricos incluían en su dieta mariscos (invertebrados marinos).



Así lo explicó el investigador Francisco Jiménez Espejo del C.I.S.C:
"Este descubrimiento sitúa a Cueva de Bajondillo como el registro más antiguo de esta actividad en neandertales"

Aunque hasta el momento, el registro más antiguo no superaba los 50.000 años atrás. Jiménez, aclara que no se trata sólo de una cuestión de antigüedad sino que este hallazgo "tiene importantes implicaciones para el conocimiento de la evolución humana"
Además cabe destacar que para muchos investigadores el marisqueo es una práctica que define a los humanos modernos.



Otro dato de esta investigación, es que demostraría que en el mismo momento  los pobladores de la península ibérica, los Homo neanderthalensis, como los pobladores del sur de África, Homo sapiens, tenían una dieta alimenticia similar de caza y recolección.

En la investigación liderada por el profesor de la Universidad de Sevilla, Miguel Cortés Sánchez, han colaborado también investigadores de Portugal, Inglaterra y Japón. Además, convierte la Cueva Bajondillo como un centro de investigación principal por sus 19 estratos arqueológicos que superan los 150.000 años de antigüedad y donde, hasta el momento se han encontrado restos de asentamientos del Paleolítico medio, el superior, el Epipaleolítico y el Neolítico.






Fuente del artículo original: